Mojito

Vale, hasta dentro de un par de semanas no dejamos atrás el verano… Pero cuando llega septiembre, los pocos días que nos quedan de él son como la antesala del jersey de cuello vuelto. Aunque queden tardes de playa y noches de cervecitas, inevitablemente ya hemos cambiado el «chip» (quédense fuera de esta afirmación todos aquellos privilegiados tardíos que empiezan sus vacaciones ahora… ¡La playa es vuestra!)

La semana pasada ya me fui despidiendo de la sombrilla, pero esta aún tengo que despedirme de algo tremendamente importante para mi. Algo sin que mis veranos no serían lo mismo, tendrían, ¿cómo decirlo? Mmm, otro sabor. Estoy hablando de los «Mojitos». Si en verano podría vivir de comer salmorejo y helado de menta y chocolate (eso es otra historia que ya os contaré…) también podría vivir de beber sólo Mojitos. Ni siquiera sé porqué cuando me siento en una terracita y/o chiringuito pido la carta de cocktails, si siempre acabo pidiendo lo mismo. Mojito, y a ser posible moreno, de ron negro (tiquismiquis, o como queráis llamarme) Mis mejores historias veraniegas vienen acompañadas de un Mojito en la mano. Cupido me lanzó sus flechas en forma de cocktail… ¡Y sigo cayendo en sus redes!

 

Pero, ¿sabíais que tomar un Mojito no fue siempre «agradable»?  Mucho antes de que Hemingway lo tomase en la «Bodeguita del Medio» en La Habana, y lo hiciese famoso, mucho antes fue una especie de medicamento que se les daba a los marineros en sus largas travesías. La diferencia es que en vez de usar ron, eso vino después, usaban un aguardiente de muy baja calidad diluido en agua, donde el alcohol aportaba calor, el agua lo hacía mas llevadero y al mezclarlo con el limón y la menta, prevenían el escorbuto y el mal aliento, a la par que hacerlo más llevadero de tomar… (dista mucho de mi idea de Mojito perfecto viendo una puesta de sol en la playa totalmente a gusto en mi hamaca). Con el paso de los años, el aguardiente se fue sustituyendo por el ron y empezamos a cogerle el gustillo, hasta el punto de ser uno de los cocktails más internacionales a día de hoy.FullSizeRender (1)

¿Es difícil preparar un Mojito? ¿Llevan ron blanco o negro? ¿Azúcar blanquilla o de caña? ¿Hierbabuena o menta? ¿Limón o lima? Señores, aunque el original lleva ron blanco, azucar blanquilla, hierbabuena y limón, para gustos los colores y variantes. Mientras que no sea un preparado de esos que venden en botellas (eso sería como si en un restaurante nos pusieran gazpacho de bote o paella precocinada…), cualquier opción con un mínimo de cariño, para mi es válida. En este post voy a enseñaros cómo lo hago yo, a mi gusto y como le tocan las palmas en mi casa. ¡Espero que a vosotros también!

¡Vamos allá!

Ingredientes:

  • Ron negro
  • Hielo picado
  • Hojas de hierbabuena
  • Azúcar moreno de caña
  • Agua con gas
  • Limas
  • Un poquito de «sabrosura» (ups!! Eso se ha colado, pero también es indispensable)

 

IMG_2075img_2078.jpg

IMG_2077

FullSizeRender (6)
Ramitas de hierbabuena y menta en flor

 

  1. Lo primero que vamos a hacer es buscar un vaso ancho de unos 400 ml y yo los preparo uno a uno.
  2. Vamos a cortar las limas en cuartos, y en cada vaso vamos a poner 4 cuartos de lima.IMG_2094
  3. Añadimos unas hojitas de hierbabuena (con un par de ramitas estaría bien), y una cucharada sopera de azúcar moreno de caña.IMG_2098
  4. Con un macerador de cocktails o el mazo de un mortero, vamos a aplastar los tres ingredientes en el fondo del vaso hasta que la lima y la hierbabuena suelten su jugo. Si dejamos macerando esta mezcla un ratito el sabor será más intenso, si eres un ansia viva como yo, podemos seguir.
    IMG_2079
    Macerador de cocktails y exprimidor manual. También podéis exprimir un poco de zumo de lima y añadirle otros trozos enteros.

    IMG_2100
    Yo prefiero usar el macerador.
  5. Llenamos el vaso prácticamente entero con hielo picado y a continuación echamos un chorrito de ron, eso va al gusto, pero con la parte grande de un medidor de licores, unos 30 ml, tendríamos más que suficiente (el caso es que sea agradable y refrescante).IMG_2106
  6. El resto del vaso lo vamos a rellenar de agua con gas. Si eres muy goloso, puedes rellenar mitad de agua con gas y mitad de un refresco de lima.
  7. Adornamos el vaso con una ramita de hierbabuena y ya podemos disfrutar de él.FullSizeRender

Yo voy a aprovechar los últimos coletazos del verano este fin de semana y os aseguro que algún Mojito caerá.

Y vosotros, ¿vais a caer en la tentación?

Nos vemos prontito.

Ana.

 

Anuncio publicitario

Croquetas de salmón, hierbabuena y nueces.

¡Hola a todos!

No es por enamorar a nadie, pero he hecho croquetas… Y aunque está feo que yo lo diga… ¡Cómo me han salido de buenas! Y también, sí, las acompañé de una cervecita fresquita y me las comí al calorcito de esta primavera adelantada, en el patio de casa de mi madre… ¡Ahí es nada!

IMG_5987

Y es que las croquetas se merecen un lugar privilegiado dentro del universo, y como no, una categoría especial dentro de las recetas, porque ¿a quién no les gustan? Realmente pienso que si hay alguien sobre la faz de la tierra que tenga el valor de decir que no le gustan, es porque no las ha probado bien.

Hasta hace bien poco, las croquetas han sido un tipo de receta de aprovechamiento. Con lo que nos sobraba de otras comidas y ya no sabíamos darle más uso, hacemos croquetas y listo. Pero a día de hoy se han convertido en un tipo de plato en el que la imaginación y el paladar van unidos. Nos salimos de los cánones (sin menospreciar a nuestras amigas «las croquetas del puchero», ¡ojo!) donde gana el que mejor sepa mezclar ingredientes y hacer una combinación de sabores tan majestuosa, que seas incapaz de coger sólo una… Comidas familiares, reuniones con amigos, ¡y hasta cenas románticas! Las croquetas bajo mi punto de vista, pegan con todo.

IMG_5988

¡Pero que no cunda el pánico! Porque hoy he venido, a parte de alardear de mi «creación croquetil», a dejaros la receta en dos versiones, con y sin Thermomix, abriendo así un nuevo apartado en el blog.

Sin enrollarme más, ¡ahí va la receta!

Ingredientes para 60 croquetas.

  • 50 gr. de aceite de oliva
  • 100 gr. de nueces
  • unas hojas de hierbabuena fresca
  • 400 gr. de salmón fresco sin piel ni espinas y cortado en dados pequeñitos (ten en cuenta que así es como quedará dentro de tus croquetas)
  • 1 pastilla de caldo de pescado.
  • 100 gr. de mantequilla
  • 30 gr. de cebolla
  • 170 gr. de harina
  • 800 ml. de leche entera a temperatura ambiente
  • 1 pizca de nuez moscada
  • pimienta negra
  • sal
  • 2 huevos
  • 250 gr. de pan rallado.

IMG_5986

RECETA PARA THERMOMIX

1.- Ponemos las nueces en el vaso y trituramos con unos golpes de turbo. Retiramos y reservamos.

2.- Vertemos el aceite en el vaso y lo calentamos 2 minutos, 100 ºC, velocidad 1.

3.- Añadimos los trocitos de salmón y la pastilla de caldo y cocinamos 4 minutos, 100 ºC, giro inverso, velocidad 1.

4.- Retiramos el salmón y lo escurrimos a conciencia. Por otro lado, reservamos también el líquido de la cocción.

5.- Troceamos la mantequilla junto con la cebolla 6 segundos, velocidad 6. A continuación programamos 3 minutos, 100 ºC, velocidad 1.

6.- Es el momento de añadir el líquido que teníamos reservado, junto con la harina. Sofreímos 3 minutos, 100 ºC, velocidad 2.

7.-Añadimos la leche, la nuez moscada, la pimienta y la sal y mezclamos 15 segundos, velocidad 5.

8.- Incorporamos la mitad del salmón reservado, las nueces troceadas y la hierbabuena muy picadita. Programamos 8 minutos, 100 ºC, velocidad 4.

9.-Dejamos reposar dentro del vaso hasta que se atempere y a continuación, añadimos lo que nos había sobrado del salmón y lo mezclamos bien hasta que se integre dentro de la masa.

10.- Introducimos la masa en una manga pastelera, la cerramos y dejamos que siga atemperando. Una vez haya enfriado, metemos la masa en la nevera y la dejamos al menos unas 8 horas. Si puedes hacerlo de un día para otro, mucho mejor, ya que cuanto más fría esté la masa, más fácil te resultará trabajarla luego.

11.- Una vez pasado el tiempo, les damos forma a las croquetas y las rebozamos, primero por el huevo y después por el pan rallado. Para terminar las freímos en abundante aceite de oliva.

IMG_5985

RECETA SIN THERMOMIX

1.- Picamos las nueces con ayuda de un robot de cocina o introduciéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con un rodillo o mazo.

2.- Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos los taquitos de salmón junto con la pastilla de caldo. Una vez lo tengamos, escurrimos el salmón y lo reservamos por un lado y por otro el jugo de la cocción.

3.- Procedemos a hacer la bechamel, para ello primero picamos la cebolla y la sofreímos junto con la mantequilla.

4.- Añadimos el jugo reservado y junto con la harina y cocinamos un poco eliminando todos los grumos (cuidado de que no se te queme!). Esta parte de la bechamel se llama Roux y es la parte más importante, ya que si nos quedamos cortos de cocción, nos sabrá a crudo y si nos pasamos puede que se nos asiente. Tardarás aproximadamente un par de minutos.

5.- Vertemos la leche con cuidado, junto con la nuez moscada, una pizca de sal y una de pimienta. Removemos con paciencia hasta que quede una masa espesa y sin grumos.

6.- Agregamos las nueces picadas y la hierbabuena picadita. Volvemos a remover para integrar y cocinamos un par de minutos más a fuego lento.

7.- Es el momento de incorporar el salmón que teníamos reservado y volvemos a remover.

8.- Apagamos el fuego y dejamos que atempere un poco. Seguidamente metemos la masa en una manga pastelera y cuando termine de enfriar, la metemos en la nevera al menos unas 8 horas.

9.- Les damos forma y las rebozamos, primero por huevo y después por pan rallado.

10.- Las freímos en abundante aceite de oliva.

El truco de la manga pastelera es que, a la hora de darles forma, sólo tendrás que cortar la punta (1.5cm aprox. de ancho) e ir sacando tiras de masa, que cortaremos según el largo que queramos darle a nuestras croquetas. No es necesario boquilla, pero si tienes una especial para croquetas, ¡mejor que mejor!

¡Ah! ¡Se me olvidaba el último paso y el más importante!

11.- Busca buena compañía, un lugar donde disfrutarlas y ábrete una cervecita…. O en su defecto, un buen vino 😉

IMG_5984

¡Nos vemos prontito!

Ana.