Pan Fácil

thumbnail_IMG_3475

Dicen que la felicidad está en las pequeñas cosas. En cosas cuyo valor es irrelevante, en momentos, en lugares y en compañías. Dicen que la felicidad está en todo aquello que no sabemos apreciar hasta que nos falta.

Vivimos bajo una corriente incesante de «happypower» en la que se nos obliga en cierto modo, a ser feliz cada uno de los días de la semana, mes y año. Que aunque el sol no brille, tenemos que salir a la calle con una sonrisa dibujada.  Que nuestra actitud y forma de ver las cosas, cambia la perspectiva de todo. Y no es que esté en desacuerdo, ya lo decía Buda «el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional», cosa que ratifico totalmente. Pero más allá de forzar las cosas haciendo de tripas corazón, y de intentar plasmar nuestra euforia momentánea en una foto de instagram, ¿sabemos ser felices? ¿Realmente sabemos disfrutar de las pequeñas cosas?

Vale, esto es un blog de cocina y otra vez se me está yendo la pelota. Esto es un post acerca de una receta para hacer pan cuando «masa madre» te suena a la masa de las empanadillas de atún de tu madre, ¡no es un blog de psicología moderna! Y no, no estoy en contra de los unicornios, ni de Paulo Coelho. Pero cuando hice los panes que veis en la foto, me di cuenta de que la felicidad a veces, tiene forma de pan. Tan sencillo como eso.

thumbnail_IMG_3470

Tan grande como fue regalar uno,  fue saborear cada rebanada del que me quedé yo. Medir los ingredientes como quien cuenta pepitas de oro, amasarlo como quien juega con la ilusión, hornearlo e impregnar cada rincón de la casa con olor a pan (que se lo digan a mi perrita que no se despega del horno cuando hago pan) y regalarlo como quien regala lo mas valioso que tiene, porque ¡ha salido de mis manos! Y disfrutarlo como si fuese la primera vez que probaba algo así. No sé que concepto de la felicidad tendréis vosotros, pero para mi una de sus mil caras, es tal que así.

Así que a parte de ser una receta superfácil de hacer, en la que no necesitáis ni hacer previamente masa madre (vale, igual no tendría el aprobado del gran Iban Yarza, pero por lo menos es infinitamente mejor que las ofertas de tres barras de pan por un euro..), el tiempo de levado es de una media hora y no necesitamos moldes ni banetones. No hay excusa. Sólo hay que tener ganas de meter las manos en la masa.

thumbnail_IMG_3480

¡Apunta que ahí va la receta!

Ingredientes:

  • 250 ml de agua
  • 20 gr. de aceite de oliva
  • Un sobre de levadura de panadería
  • 500 gr. de harina, que puede ser mezcla. Yo uso unos 100 gr. de harina de fuerza y el resto entre integral y de espelta, voy variando)
  • Una cucharada de azúcar moreno
  • 2 Cucharaditas de sal

thumbnail_IMG_3478
1.- Este primer paso es opcional, pero le da un plus a la receta. Horas antes o incluso la noche anterior, hacemos una melaza donde hervimos unos 75-100 ml de agua (lo hago a ojo), y le vamos añadiendo harina, la que nos vaya pidiendo, poco a poco hasta conseguir un ungüento pegajoso. Que no sea demasiado denso ni demasiado líquido. Lo dejamos reposar y enfriar por completo.

2.- Vamos a templar los 250 ml de agua y a continuación vamos a agregarle la levadura de panadería, el azúcar, la sal y el aceite de oliva.

3.- Si hemos hecho la melaza, se la añadimos, restando el peso que tuviese a los gramos que debemos echarle de harina. Si nuestra melaza pesa unos 150 gr, el total de harina que debemos incorporar sería de 350 gr. Si no la hemos hecho, Añadimos los 500 gr. de la receta original.

4.- Añadimos la harina o la mezcla que más nos guste y amasamos. Amasamos integrando bien durante unos 5-6 minutos, hasta que tengamos una bola manejable y homogénea.

5.- Ponemos nuestra masa sobre un papel vegetal o una base apta para horno. Le damos un poco de forma y le hacemos unos cortes tal y como vemos en las fotos.

6.- La dejamos reposar una media horita, hasta que veamos que va incrementando su volumen.

7.- Espolvoreamos un poco de harina por encima y horneamos  unos 40 minutos a 180ºC con calor por arriba y por abajo.

8.- Dejamos enfriar en una rejilla para que no sude.

thumbnail_IMG_3481

Este pan nos durará (nunca me ha durado tanto, siempre me lo como antes) entre una semana y 10 días, dependiendo de su conservación. Personalmente lo envuelvo en un paño o bolsa de algodón, para que transpire y no sude. Cuando han pasado unos días, si lo noto que ha perdido frescura, procuro darle una pasadita por la tostadora antes de comerlo.

Si es cierto que la felicidad está en las pequeñas cosas, yo soy inmensamente feliz cada vez que de mi horno sale una hogaza de pan calentita.

Prueba tu también la receta y cuéntame si hablamos el mismo idioma.

Nos vemos prontito.

Ana.

 

Anuncio publicitario

Bund Cake de naranja y chocolate

IMG_6571Vale… Es época de torrijas, arroz con leche y demás pastelitos de cuaresma… Y la receta que os traigo hoy nada tiene que ver. Y cuando digo nada, es nada. Al contrario debería ser pecado pasarse con la ganache de chocolate como me he pasado yo en este caso. ¡Pero es que no he podido resistirme! Era solo un bañito ligero, y te terminado enfoscando el Bundt Cake… Jejeje…

IMG_6566

Pecado o no, el caso es que el viernes pasado llegué a casa sorprendentemente pronto y sin nada que hacer. Así que vi como desde la estantería me miraba el molde de Nordic Ware y me hacía ojitos. Vale, algo sencillito, algo que pueda hacer con los ingredientes que tengo en casa y así también, ya tenemos la merienda para el fin de semana. Un Bundt Cake de naranja y chocolate con la masa marmolada no estaría mal…Y aunque a mi la combinación de naranja y chocolate no me vuelva loca (yo soy mucho más, ¡infinitamente más! De la combinación menta-chocolate), en los dulces no queda nada mal, ni son sabores «extrámboticos» que no gustan a todo el mundo.

IMG_6574

 

Lo tengo todo, el molde, los ingredientes, el tiempo y el ánimo por las nubes para que salga redondo, ¡vamos allá!

IMG_6579

Ingredientes para la masa:

  • 225 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar
  • 330 gr de harina
  • 23o gr de leche (en mi caso de almendras, es la que uso en casa)
  • 4 huevos
  • 3 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal
  • La ralladura de 1 naranja medianita
  • Dos cucharadas soperas de Cacao en polvo Valor 0% Azúcares

Ingredientes para la ganache de chocolate:

  • 125 ml de nata para montar
  • 125 gr de chocolate negro troceado
  • 1 chorrito de licor, en mi caso usé ron, pero podéis usar el que más os guste. Con Cointreau debe quedar genial

¡Empezamos con la masa!

1.- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde. Yo he probado esta vez el nuevo desmoldante líquido de Wilton que me llegó a la tienda, ¡y genial! Echas un pelín en el centro y con una brochita de silicona vas pintando todo el molde. Para los moldes de Nordic Ware que tienen tantos recovecos viene genial, ¡100% recomendable!

2.- En un bol ponemos el ázucar con la mantequilla en punto pomada y batimos con ganas o si es con unas varillas eléctricas o robot, a velocidad media. hasta que quede una masa blanquecina.

2.- Echamos los huevos uno a uno sin dejar de batir, integrándolos bien.

3.- A continuación echamos la ralladura de naranja, una pizca de sal y la leche. Seguimos batiendo bien a velocidad media-baja.

4.- Tamizamos la harina con la levadura y vamos añadiéndola a poquitos para que no se formen grumos en la masa.

5.- Cuando tengamos la masa lista, separamos la mitad en un molde, y con la que vamos a seguir trabajando le añadimos las dos cucharadas soperas de cacao en polvo. Volvemos a mezclar bien hasta que la masa se pone oscura. Para mi con dos cucharadas ha ido bien, pero eso va al gusto.

6.- Para que quede el efecto marmolado, cogemos el molde y vamos echando un poquito de cantidad de cada masa, sin mezclarlas para que se diferencien bien los dos colores.

IMG_6538

7.- Introducimos el molde en el horno con calor arriba y abajo a 180ºC unos 50-60 minutos. Hasta que al pinchar la masa con un palito salga limpio.

8.- Cuando lo saquemos del horno lo dejamos templar en una rejilla y cuando haya bajado de temperatura considerablemente, lo desmoldamos y lo dejamos que enfríe completamente.

¡Vamos a por la ganache!

1.-Mientras que se termina de enfriar nuestro BundtCake, ponemos en un cazo a hervir la nata.

2.- Cuando llegue al punto de ebullición retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Removemos hasta que se funda completamente el chocolate.

3.- Añadimos el licor, removemos y dejamos que temple.

4.- Cuando el Bundt Cake esté frío lo bañamos con la ganache y dejamos que termine de enfriar y cauajar… Si eres capaz… 🙂

Si no quieres añadir la parte de chocolate de la masa, puedes hacerlo completamente de naranja y en vez  de la ganache hacer un glaseado de naranja, ¡te quedará genial igualmente!

IMG_6585

IMG_6582

¡Espero que os haya gustado!

¡Nos vemos prontito!

Ana.