Paella rápida y fácil.

Por muy cocinitas que seamos, como la comida de «mamá» no hay nada…

Tienen ese «je ne sais quoi» , como ese punto de más cargado de ilusión que le ponemos a nuestras recetas cuando estamos cocinando para alguien: «Te vas a chupar los dedos, no te va a gustar ¡te va a encantar! Te va a faltar pan para mojar, te vas a acordar de mi plato y de lo bien que comiste toda tu vida, se te van a caer dos lagrimones cuando lo pruebes… Si a los hombres se les conquista por el estómago ¡ja! ¡Tú ya eres mío!».  Y supongo que será ese mismo toque el que le ponen ellas pero elevado a un millón de millares. Podremos tener más maña o menos, más tino con la sal o menos, pero el toque mágico de una madre, no lo tendremos nunca.

Os cuento todo esto porque al vivir sola, de vez en cuando, una se pone melancólica al recordar los platos de mamá. Sobre todo la paella. Perdón, La Paella de Mamá, con mayúsculas. Pero claro ni todos los días son domingos, ni tenemos el mismo tiempo, ni siempre estamos al lado de las mejores cocineras del mundo. Así que como decía por ahí un tal Albert Einstein » En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento»… Y amigos míos,  tener ganas de comer paella y no poder, es una crisis bastante seria.

Fue así, como en un día gris, de esos en los que no tienes ganas ni de mirarte al espejo pero matarías por vivir como una marquesa, cuando se me encendió de nuevo la bombillita. Corrí a la despensa y al frigorífico comprobando que tenía los ingredientes. Tenía el microondas (sí sí, el microondas), tenía el maravilloso cocedor de arroz de Lékué y tenía materia prima. Lo que me faltaba, como siempre, era tiempo y ganas de ensuciar la cocina. Aún así, me lié la manta a la cabeza y me salió un plato bastante resultón, que aunque no tiene nada que ver con una paella tradicional por su preparación, me sirvió para darme el gustazo. FullSizeRender (14)

FullSizeRender (2)Lo primero que tenía que tener en cuenta es que al cocinar arroz en el microondas, las recetas van un poco «al revés» que de la manera tradicional, digan lo que digan las abuelas y madres. Necesitamos que los ingredientes más «duros», por decirlo de alguna manera, tengan más tiempo de cocción, mientras que no tenemos que preocuparnos de que no se absorban bien los sabores, porque en el microondas ese proceso de «maceración» se aligera muchísimo. Pero para que me entendáis mejor os cuento como la hice yo, ¡vamos allá!

Ingredientes:

  • 60 gr de arroz Basmati (era el que yo tenía en casa, os lo cuento sin trampa ni cartón)
  • 230 ml de agua
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Trocitos de sepia limpia
  • Un cuarto de pimiento verde
  • Un cuarto de pimiento rojo
  • Un par de cucharadas de tomate frito (yo uso uno ecológico, también podéis usar tomate natural rallado)
  • Cebollita picada
  • Unas gambitas
  • Un par de cucharadas de colorante alimenticio (podéis sustituir una de las cucharadas por «saborizante de paella»)
  • Limón para decorar y aliñar.IMG_1538

1.- Lo pimero que tenemos que hacer es lavar un poco el arroz para que suelte almidón. Yo lo vierto en un colador y lo pongo bajo el chorro del grifo de la cocina, lavándolo con abundante agua fría.

2.- Después lo vamos a introducir en el cocedor de arroz de Lékué, junto con el agua y el aceite. Programamos 6 minutos a 800 watios. Mientras vamos picando los pimientos y la cebolla.

IMG_1535

3.- Una vez lo tengamos le añadimos los pimientos y la cebolla. Removemos y volvemos a meter en el microondas 2 minutos a 800 watios.

IMG_1533

 

4.- A continuación incorporamos las gambitas, la sepia y el tomate. Removemos de nuevo y programamos 2 minutos a 800 watios.

IMG_1534

5.- Lo último que nos queda por añadir es la sal y el colorante alimenticio. Mezclamos todo bien y programamos un último minuto a 800 watios. Cuando termine, volvemos a remover y tapado, dejamos reposar un par de minutos. ¡Ya tenemos nuestro arroz!

FullSizeRender (1)

FullSizeRender (15)

Acompañamos con un buen vinito, ¡y a disfrutar!

FullSizeRender

¡Espero que os haya gustado!

Nos vemos prontito.

Ana.

Anuncio publicitario

Patatas fritas sin freír

fullsizerender-7

¡Hola a todos!

Que levante la mano el que no se pueda resistir a tener una bolsa de patatas fritas cerca y no abrirla… ¡Yo la primera! Además, ahora que llevamos casi la mitad de la semana volteada, el cuerpo nos va pidiendo un caprichito…

Pero sí, yo también estoy en plena operación «post-polvorón» y «pre-bikini» a lo que debemos añadirle que no es el tipo de aperitivo sano en ninguna de las circunstancias. ¡Pero es que esa textura, ese olor, ese sabor…! ¡Se hacen irresistibles! Las patatas fritas se convierten en el acompañamiento perfecto a una conversación entre amigos, un partido de fútbol, o simplemente, para matar el gusanillo…

Y queridos amantes de las patatas fritas, hoy os traigo un pequeño-gran remedio para no tener que esconderlas en el fondo de la despensa y no caer en las garras de la tentación. Hace poco llegó a mis manos la receta de unas «patatas fritas sin freír «, fáciles y por supuesto al no llevar nada, repito, nada de aceite, se convierten en algo mucho más saludable que podemos incluir en cualquier tipo de dieta y momento del día.

Así que sin enrollarme más, creo que debo compartir este magnifico descubrimiento, que ya he probado varias veces y que no tiene nada que envidiarle en cuanto a textura y sabor, a las patatas fritas tradicionales. ¡Allá vamos!

Vamos a necesitar un microondas y un estuche al vapor con bandeja. Yo he usado uno de Lékué como éste:

img_5182

Ingredientes:

  • Una patata (o las que queramos)
  • Sal fina.

1.-Lo primero que tenemos que hacer es pelar las patatas y cortarlas en rodajas muy muy finas, como de un milímetro de grosor. Cuanto más finas las cortes, más crujientes quedarán. Puedes ayudarte de una mandolina.

2.- Pon en remojo las patatas ya cortadas una media hora, cambiando el agua de vez en cuando para eliminar el almidón.

3.- Seca las rodajitas a conciencia con un papel absorbente, quitando todo el exceso de humedad posible. Añade la sal y ponlas en la bandeja del estuche de este modo, sin que se pisen unas con otras:

fullsizerender-8

4.- Programa el microondas 7 minutos a 800w. Repite este proceso con todas las patatas.

5.- Al sacarlas ve extendiéndolas en un plato para que se enfríen… ¡Y listo!

img_5204

img_5203

Cuando salgan del microondas tendrás que tocarlas un par de veces para creer la textura crujiente que han cogido, ¡como las de bolsa! Pero claro, sin nada de aceite y mucho más saludables.

Puedes añadir las especias que quieras justo en el mismo momento en el que le ponemos la sal, y así darles un toque diferente.

fullsizerender-4

¡Espero que os haya gustado!

¡Nos vemos prontito!

Ana.

Espaguetis de Calabacín

¡Hola a todos!

Que levante la mano el que le guste comer sano, sin muchas complicaciones y ensuciando poco la cocina… ¡Yo! Sobre todo los días que no tengo tiempo ni de mirarme al espejo. Y sí, los «tuppers» de mamá son una forma de comer sana, rápida y sin ensuciar… Pero también es hora de que usemos nuestras propias manos.Si eres de los míos, supongo que va a gustarte esta receta en la que no he invertido más de 15 minutos y con la que comí como una reina.

Como indica el nombre de este «post», me preparé unos Espaguetis de Calabacín al microondas… (con los que todavía se me hace la boca agua…) ¡Y maté dos pájaros de un tiro! Comer una de las raciones de verduras recomendadas al día, y hacerla en el tiempo justo para poder pegarme una «siestecita» después de comer… ¿Quieres la receta? Ahí va…

Ingredientes:

  • Un calabacín mediano.
  • Media cebolla
  • Una latita pequeña de tomate frito. (si lo prefieres puedes pelar un tomate, trocearlo y meterlo en el microondas 1’30 minutos a 800w en un estuche para microondas cerrado).
  • Una cucharada de aceite
  • Dos cucharadas de agua
  • Una latita de atún.
  • Orégano y sal al gusto.

Materiales:

  • Un microondas
  • Un cortador en espiral para verduras ( yo he utilizado uno de Joseph & Joseph)
  • Un recipiente para microondas con tapadera ( yo utilizo siempre los de Lékué)

¡Allá vamos!

img_1439

1.- Pela el calabacín y conviértelo en «espaguetis» con el cortador. Si no lo tienes, puedes cortarlo en daditos pequeños, aunque ya no serán espaguetis…

img_1826-1

Una vez lo tengamos cortado lo introducimos en un recipiente especial para microondas, agregamos dos cucharadas de agua y una de aceite, la cebolla cortada en juliana y orégano y sal al gusto. Tapamos y cocinamos 2’30 minutos en el microondas a 800w. Si al sacarlos ves que todavía están «duritos», vuelve a programar un minuto más.

img_1822

Una vez lo tengamos, agregamos el tomate y el atún. Removemos bien y volvemos a meter en el microondas 1 minuto a 800w.

img_1823

¡Y ya lo tenemos listo para comer!

img_1825

¡Espero que os haya gustado!

¡Un beso a todos y nos vemos pronto!

Ana.