Unos merengues de miedo…

img_2215

Quien me conoce bien, sabe que hay dos cosas que no me gustan nada de nada… Ni las películas de terror, ni las comidas demasiado «prefabricadas». Así que no, mi plan ideal de sábado no es precisamente ver «The walking Dead» tomándome una sopa de paquete… Soy más de «Friends» con una tortillita francesa. Cada uno es como es.

Así que ahora que se acerca halloween mis redes sociales se llenan de imágenes de «cómo hacerte un maquillaje extremo para halloween», «fiestas de muerte para halloween», «dulces sangrientos para halloween»… Y a mi que me perdonen, pero el único dulce sangriento que soy capaz de meterme en la boca, es una «Red Velvet» bien hecha. No puedo evitar casi cerrar los ojos del espanto, al ver que se unen dos de las cosas que menos me gustan en el mundo, tanto «horror» y tanto colorante y  pasta fondant juntos.

Sin embargo, cuando estaba a punto de una catarsis entre tanto dedo cortado y tanto ojo de azúcar, encontré la inspiración para la merienda del fin de semana. Y es que en mi casa, sobre todo los fines de semana, solemos merendar algo casero. Así que le dí un par de vueltas al asunto y preparé estos «fantasmitas de muerte».  Son algo entretenidos de elaborar, pero la receta no es nada difícil. Además no llevan ni colorante ni demasiadas grasas y azúcares,  por lo que no abandonamos la idea de merienda sana.

¡Espero que os gusten tanto como a mi! O como gustaron en mi casa, ya que los fantasmas haciéndose honor, desaparecieron en un visto y no visto…

La receta consta de dos partes. Por un lado la galleta que aguantará el merengue, y el merengue italiano en sí. ¿Por qué merengue italiano y no suizo? Pues porque aunque yo recomiendo que se consuman en el día, el merengue suizo no nos aguantaría demasiado tiempo, mientras que el italiano sí (más adelante haré un post hablando de cada tipo de merengue, sus usos y conservación, ¡lo prometo!)

Para la base o galleta, opté por una «masa sablé», la cual es la misma que se utiliza en los canapés salados, pero al añadirle azúcar y en este caso ralladura de naranja, se convierte en una masa ideal para pastitas. Los ingredientes y el proceso serían los siguientes:

  • 200 gr de harina de trigo
  • 80 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de azúcar
  • Ralladura de limón, o en este caso de naranja

 

img_2201

Mezclamos todos los ingredientes hasta crear una masa homogénea que no se nos pegue en los dedos. Ponemos un papel vegetal (yo lo pongo tanto debajo de la masa, como encima y así es mucho más fácil amasarla) y amasamos hasta darle un esperor de 0.5 cm. Con un cortapastas, mejor si es redondito, vamos cortando hasta que terminemos con toda la masa. Metemos en el horno precalentado previamente, 15-20 minutos a 180 ºC. ¡Y ya las tenemos listas! (Procura no comerte ninguna antes de tiempo…Yo me comí dos.)

img_2204

(Pssst…! Si quieres hacer trampas y ahorrarte la parte de la masa, puedes comprar una base de hojaldre,cortarla y hornearla, usar galletas maría, oreo o cualquier otra que os guste)

¡Ahora vamos con el merengue!

img_2206

  • 150 gr de azúcar
  • 50 gr de agua
  • 3 claras de huevo
  • 2-3 gotitas de limón
  • Una pizca de sal.

img_2209

Monta las claras junto con la sal y las gotitas de limón, ayudándote de una batidora (en mi caso las monté con la Thermomix). Mientras en un cazo, pon a calentar el agua junto con el azúcar sin remover hasta conseguir un almíbar. Sabremos que está listo cuando empiece a espesar, sin llegar a oscurecer quedando una textura como de «hilo». Si tenéis un termómetro de cocina, la temperatura que debe alcanzar el azúcar para que esté en su punto, es de 115 ºC. No es necesario, ya que a ojo veréis fácilmente como va espesando.

Una vez que lo tengamos agregamos el almíbar a las claras montadas poco a poco en forma de hilo y sin dejar de remover. Montamos un par de minutos más, hasta que el merengue haga «picos» o podamos ponerlo boca abajo sin que se caiga.

Dejamos que enfríe un poco y lo introducimos en una manga pastelera, con una boquilla lisa ancha. La que yo usé era de 18 mm. Sobre las pastitas que han debido de sobrarnos (ejemmm…), vamos creando montoncitos hasta darle forma a los fantasmas.

img_2210img_2213

 

Una vez que los tengamos, con chips de chocolate negro, le vamos poniendo los ojitos. Estos podéis comprarlos hechos, o como yo que los hice fundiendo un poco de chocolate negro y haciendo «gotitas». Los dejé enfriar en la nevera, ¡y tenemos ojitos!

¡Espero que os haya gustado tanto como a mi y os animéis a hacerlos!

img_2214

¡Qué paséis un feliz o terrorífico Halloween…!

¡Hasta pronto!

Ana.

Anuncio publicitario

Espaguetis de Calabacín

¡Hola a todos!

Que levante la mano el que le guste comer sano, sin muchas complicaciones y ensuciando poco la cocina… ¡Yo! Sobre todo los días que no tengo tiempo ni de mirarme al espejo. Y sí, los «tuppers» de mamá son una forma de comer sana, rápida y sin ensuciar… Pero también es hora de que usemos nuestras propias manos.Si eres de los míos, supongo que va a gustarte esta receta en la que no he invertido más de 15 minutos y con la que comí como una reina.

Como indica el nombre de este «post», me preparé unos Espaguetis de Calabacín al microondas… (con los que todavía se me hace la boca agua…) ¡Y maté dos pájaros de un tiro! Comer una de las raciones de verduras recomendadas al día, y hacerla en el tiempo justo para poder pegarme una «siestecita» después de comer… ¿Quieres la receta? Ahí va…

Ingredientes:

  • Un calabacín mediano.
  • Media cebolla
  • Una latita pequeña de tomate frito. (si lo prefieres puedes pelar un tomate, trocearlo y meterlo en el microondas 1’30 minutos a 800w en un estuche para microondas cerrado).
  • Una cucharada de aceite
  • Dos cucharadas de agua
  • Una latita de atún.
  • Orégano y sal al gusto.

Materiales:

  • Un microondas
  • Un cortador en espiral para verduras ( yo he utilizado uno de Joseph & Joseph)
  • Un recipiente para microondas con tapadera ( yo utilizo siempre los de Lékué)

¡Allá vamos!

img_1439

1.- Pela el calabacín y conviértelo en «espaguetis» con el cortador. Si no lo tienes, puedes cortarlo en daditos pequeños, aunque ya no serán espaguetis…

img_1826-1

Una vez lo tengamos cortado lo introducimos en un recipiente especial para microondas, agregamos dos cucharadas de agua y una de aceite, la cebolla cortada en juliana y orégano y sal al gusto. Tapamos y cocinamos 2’30 minutos en el microondas a 800w. Si al sacarlos ves que todavía están «duritos», vuelve a programar un minuto más.

img_1822

Una vez lo tengamos, agregamos el tomate y el atún. Removemos bien y volvemos a meter en el microondas 1 minuto a 800w.

img_1823

¡Y ya lo tenemos listo para comer!

img_1825

¡Espero que os haya gustado!

¡Un beso a todos y nos vemos pronto!

Ana.

¡Bienvenidos!

Como diría Lina Morgan (y adelantándome a los acontecimientos…) «¡Graaaaciaaas por veniiiir!»

Sí, de antemano ya te doy las gracias por pasarte por mi Blog y acompañarme en esta nueva andadura. ¡Tan sólo falta que te quedes! Y para convencerte podría decir que va a ser el mejor blog de la historia, que nunca verás nada igual, e incluso que en algunas entradas aparecerán fuegos artificiales… Pero creo que mentir no es nunca la mejor forma de presentarse.

Así que con la verdad por delante,  sólo espero que lo que publique a partir de hoy te resulte interesante a la vez que útil. Voy a procurar (y prometo) que pondré empeño, que será un Blog dinámico, de cabecera, de esos de los que te acuerdas cuando quieres hacer algo y no sabes cómo. Voy a sacar del baúl todos esos trucos de cocina, jardinería, decoración y bricolaje que tengo almacenados, voy a darles un poquito de lustre e ir publicándolos aquí.

Para los que me conocen y para los que no, también he de decir que este Blog no sale de la nada como por arte de magia, sino que es un apéndice de un proyecto en el que ya llevo trabajando más de seis años. Mi tienda La Buhardilla, en donde estaré encantada de recibirte y donde he aprendido tanto, que me he visto en la necesidad de abrir este Blog.

Sólo me queda esperar a que os paséis de vez en cuando por aquí y que os suscribáis si de verdad queréis seguirme el hilo, (¡os lo voy a agradecer en el alma!). Y como no, volver a daros las GRACIAS.

¡Nos vemos prontito!

Ana.